sábado, 16 de mayo de 2009

Reflexión Final del Curso

Bueno pues como todos sabemos, todo en esta vida tiene un final, y ahora llegó el de nuestra clase de responsabilidad social y ciudadanía. Si bien es cierto que muchos de nosotros al principio creímos que esta materia sería de puro rollo, la verdad es que nos sirvió bastante para darnos cuenta no solamente de lo que tenemos que hacer como individuos para mejorar nuestra sociedad, sino también para saber ponernos en los zapatos de los demás e incluso entender a otras personas en situaciones contrarias a las de nosotros. En general creo que el curso me deja muchas enseñanzas, y a continuación les compartiré los cinco temas más importantes para mi, los cuales de alguna forma me hicieron reflexionar y querer ser mejor persona.

Primeramente, comenzamos el curso con un tema de mucha importancia, ya que sería el cuál usaríamos dentro de nuestro proyecto social comunitario, las competencias ciudadanas. Comenzamos con una lectura de dichas competencias, y realizamos una tarea con nuestras competencias que según nosotros teníamos, y nos hicimos un análisis personal cada uno de nosotros para ver con cuales de esas competencias contábamos. En una clase del curso hicimos una lista con los principales problemas que teníamos en nuestro país, y estuvimos de acuerdo en que la inseguridad, la pobreza y la falta de educación. Y de esos temas recuerdo el tema de la pobreza en México, sobre la cual nos documentamos y realizamos un análisis para una posterior presentación en equipo que hablaría sobre los cinco mitos de la pobreza. Otro tópico que se me hizo muy importante fue el concepto de la responsabilidad social, el cual ya tenía idea de lo que era, pero entramos más a fondo y nos dimos cuenta que es muy importante e incluso es la base para construir una comunidad comprometida con la sociedad. Dentro de este tema, hablamos sobre la responsabilidad social universitaria, en la cual nos podemos dar cuenta que el fundamento principal que exponen es el que las universidades impartan materias de consciencia, ya sea humanitarias o ambiéntales, en las cuales se pueda dar una visión humanística y responsable de cómo debemos de actuar para tener una mejor sociedad, un mejor mundo. En el ámbito ambiental también hubo una parte del curso donde lo vimos, ya que hicimos en una actividad nuestro cálculo de huella ecológica, donde se puede ver en una simulación por medio de una encuesta, lo que necesitamos para sobrevivir de acuerdo a los niveles de contaminación que tenemos. Y el último tema que me pareció muy interesante fue el de los proyectos solidarios, voluntarios y sustentables. Aquí hicimos trabajos en equipos donde explicamos las diferencias entre dichos proyectos, así como también dimos ejemplos existentes de organizaciones que se dedican a realizar proyectos voluntarios, sustentables y solidarios.

Sin duda alguna, el curso fue muy importante para el desarrollo de mis competencias ciudadanas, dentro de las que más desarrollé o me di cuenta que no las tenía identificadas dentro de mi persona, se encuentran “Me comunico y dialogo”, “Convivo de manera pacífica y democrática”, “Me comprometo con mi comunidad”, “Me conozco, me valoro y me regulo” y “Respeto y valoro la justicia y la legalidad“.

Para concluir, creo que el haber llevado la materia de responsabilidad social y ciudadanía, me abrió más los ojos para entender muchos aspectos que antes no
tenía como prioridades, como identificarme más con los marginados y pobres, y pensar no solo en nuestra comunidad sino también en la gente de otros estados de nuestro país, que muchas veces sufren mucho más que nosotros y ellos no se quejan tanto como nosotros. Además de la experiencia que adquirí al impartir los cursos de computación como parte de mi servicio social.

Gracias por este curso que en general me hizo crecer como persona.

Atte. Toño Jáuregui =)

domingo, 10 de mayo de 2009

Reflexión última clase

Pues como ya sabrán, ya vamos de salida en las clases, y esta materia llegó a su fin, tuvimos nuestra última clase y ya nada más falta la presentación final en la próxima semana. A lo largo de este curso tuvimos muchas emociones, ya que en lo personal el haber realizado el servicio comunitario como parte de esta materia, me deja una experiencia muy grata y hasta me siento mejor porque sé que contribuí para que muchas personas tengan los conocimientos básicos de computación. En esta última clase, lo que hicimos fue presentar unos trabajos que teníamos pendientes, sobre proyectos solidarios, voluntarios y sustentables. Fuimos pasando todos los equipos, y cada uno exponía su tema, y al final hacíamos una diferenciación entre los tipos de proyectos que expusimos. Así pues, la segunda parte de la clase la dedicamos a dar una reflexión personal de lo que habíamos aprendido en este curso, y cada uno íbamos dando nuestros argumentos de lo que nos dejaron estas clases de responsabilidad social y ciudadanía.
Así, ya nomás nos queda la presentación final y terminamos con esta materia, a echarle ganas a lo último y a dar lo mejor de nosotros como personas siempre.

Saludos.
Atte. Toño Jáuregui =)

sábado, 18 de abril de 2009

Reflexión Clase 13

Durante esta sesión realizamos varias actividades relacionadas con los temas de la tarea, responsabilidad social universitaria, y proyección social. Así mismo, comentamos del proyecto que realizaríamos en grupo, llamado “bombatón”, y entre todos comentamos en qué consistiría. Pasamos después a ver un video sobre la inmigración, de varias personas que se dejaron filmar y nos compartían sus problemas y experiencias al tratar de llegar a EUA, para ganar dinero. Fue un video largo, y conmovió a todo el salón, ya que las historias eran muy tristes y deprimentes.
Al término del video, la profesora nos contó que había sido filmado por alumnos del Tecnológico de Monterrey, y que se habían visto envueltos en problemas de diferentes tipos para llegar a presentar el trabajo tal como nosotros lo vimos. Al final de la clase nos pusimos de acuerdo sobre cuantas sesiones nos quedaban de curso, así como de que la próxima clase no tendríamos clase, pero si tarea para ese viernes.
Concluimos la sesión con un trabajo en equipo, el cual consistía en hacer un cuadro comparativo sobre la responsabilidad social universitaria y la proyección social.

Atte. Toño Jáuregui =)

Comunidad Digital 10

Nuestros cursos de computación básica llegaron a su fin en esta sesión, concluimos nuestros ocho sábados de servicio social comunitario, y para cerrar nuestro programa de temas, nos enfocamos en darles la clase sobre internet. Acerca de este tema pudimos ver que la mayoría de la gente sabía lo que era, pero no como se usaba. Vimos desde los conceptos hasta como navegar en diferentes páginas de la Web. Además juntos creamos cuentas de correo electrónico, así como nos mandamos correos entre nosotros para saber cómo adjuntar un archivo y descargarlo.

Creo en lo personal, que esta experiencia de haber impartido clases, nos ayudó de muchas maneras, desde tener más paciencia, hasta saber cómo tratar a los adultos que muchas veces no saben nada de computación. Me llevo no solo conocimientos, ya que muchas cosas no las recordaba y al dar las clases las practiqué y las recordé, sino que también me llevo amistades con las que sé que puedo contar el día de mañana que necesite algún favor.
Lo que espero que ellos hayan aprendido, no es solamente como usar la computadora, sino que los conceptos de ciudadanía, competencias humanas, responsabilidad social, y muchos otros más, les sean útiles en su vida diaria y siempre recuerden que lo más importante es el trato que damos y recibimos, sin importar los conocimientos que tenemos.

Atte. Toño Jáuregui =)

domingo, 5 de abril de 2009

Comunidad Digital 9

Este sábado fue ya nuestra penúltima sesión, uno más y terminamos nuestro curso de computación básica. Mis compañeros y yo nos hemos mostrado cada vez más contentos con el avance de nuestros alumnos, ya que son muy participativos y a la vez agradecidos, ya que muestran de diferentes maneras su respeto y apoyo hacia todos nosotros. En esta clase seguimos viendo las aplicaciones de Microsoft Excel 2007, las cuales ya habíamos empezado el sábado anterior y en este las concluiríamos. En cada concepto que les íbamos explicando, les dejábamos hacer una actividad para poner en práctica la teoría, y no se les olvidara de un ratito a otro. Cada actividad que se les asignaba, se basa en un tema relacionado con la educación, la salud, la tecnología aplicada al conocimiento, la importancia de la participación activa de la mujer en la sociedad, entre otros. Todo esto para incluir en nuestro servicio social, un tema tan importante como lo es la responsabilidad social y ciudadanía. La segunda parte de la clase la impartió mi compañero Héctor, y consistió en terminar el tema de Excel, y repasar de una forma rápida algunas cosas que habíamos visto de los programas Word, y PowerPoint.
La gente se mostró entretenida con nuestros ejemplos, así como con la idea de repasar lo que ya habían visto anteriormente. Después una de las señoras nos comentó que habían platicado todos los alumnos, y querían preguntarnos sobre si nosotros quisiéramos hacer una convivencia el último sábado del curso, para agradecernos todo lo que hicimos por ellos, por nuestro tiempo y dedicación, a lo que nosotros dijimos que si haríamos esa convivencia al final.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 12

A lo largo de esta sesión nos enfocamos en definir los conceptos de responsabilidad social y responsabilidad social universitaria, comentando nuestras tareas sobre dichos temas y sobre las lecturas que leímos para la tarea. Estuvimos todos de acuerdo en que la responsabilidad, así como los valores, se tienen que enseñar desde que son pequeños, y los padres influyen mucho en que una persona sea responsable con los demás. Después pasamos a la segunda parte de la clase, que consistió en juntarnos como un solo equipo, para aplicar el concepto de responsabilidad social universitaria en un proyecto que haremos para realizarlo en nuestro campus. Hubo varias propuestas para dicha actividad, se mencionaron colecta de botellas de agua, colecta de comida no perecedera, colecta de ropa, y el que llamó más la atención fue la actividad de realizar un “BombaTon”, el cual consistirá en realizar una actividad como tipo gotcha, pero en lugar de pistolas de pintura, serán bombas de agua, y se crearán equipos de diferentes colores, y el jugador que presente rastros de agua quedará automáticamente descalificado.

Bueno, con esta sesión nos iremos a unas merecidas vacaciones (pocas pero creo que las disfrutaremos, ya que tan solo tenemos una semana) Que se diviertan y pásensela de lo mejor =)

Atte. Toño Jáuregui =)

domingo, 29 de marzo de 2009

Reflexión Clase 11

En esta clase primeramente llegamos y la profesora tomó lista, paso seguido nos dividió en dos grupos para una actividad en la cual compararíamos la tarea. Cada equipo realizo una asignación de los 21 principios de la ciencia, y los dividimos en cuatro categorías. Después ambos equipos comparamos las dos presentaciones y nos fijamos que teníamos algunos principios en diferente categoría y comentamos porque las diferencias. Después de esa actividad la profesora nos puso una película y lo que restó de la clase lo utilizamos para verla. La película se llamaba “la verdad incomoda”, y se trataba del calentamiento global, y que en verdad estamos acabando con el mundo. Se ve que se han hecho muchos estudios sobre años anteriores, y que se han tomado muchas temperaturas, y según la película en los años recientes se han registrado las más altas temperaturas de la historia, y que si no hacemos algo sufriremos las consecuencias en pocos años.
Al final de la clase la quitó porque aún faltaban como 15 minutos para que se terminara, y dijo que en la próxima clase la terminaríamos de ver.

Atte. Toño Jáuregui =)

Comunidad Digital 8

Esta sesión fue nuestra sexta del curso, ya nomás nos quedan dos más para terminarlo. En esta ocasión comenzamos a ver el programa Microsoft Excel 2007, con el cual todos los alumnos estaban interesados, ya qué es el que más les interesa aprender. Comencé la clase explicando los conceptos básicos del programa, como para que sirve, sus elementos principales, etc. Conforme iba explicando, íbamos haciendo ejercicios en los que poníamos en práctica las explicaciones anteriores al tema. Durante la sesión realizamos algunas actividades en Excel, las cuales estoy seguro que les dejaron más claros los conceptos y les permitieron conocer más a fondo el programa. Hay algunos alumnos que nos dijeron que en sus trabajos utilizan Excel, y que no habían nunca usado algunas de las opciones que aprendieron en esta primera sesión. Algo que fue muy significante fue que hicieron gráficos circulares con una actividad que anteriormente habían realizado, y fue importante para nosotros porque todos se mostraron contentos y sorprendidos con lo que pueden lograr con este programa.
Al final de la clase todos se fueron con una sonrisa de haber aprendido las bases de un programa tan potente como lo es Excel.

Atte. Toño Jáuregui =)

lunes, 23 de marzo de 2009

Reflexión Clase 10

En esta sesión la profesora llegó y nos dividió en grupos para realizar una actividad que en la parte final de la clase lo expondríamos frente al grupo. Estuve en el equipo junto con Elizabeth y Jaime, y el tema que nos tocó fue hablar sobre la historia de IKEA. No tenía idea de que empresa era, y cuando iba leyendo más me interesaba en esa empresa. Me llamó la atención que su fundador, desde niño, era todo un negociante, ya que vendía cerillas, y tiempo después extendió sus productos a plumas, además que las entregaba en un área de 20 cuadras. IKEA es una compañía que vende muebles para casa, cocinas, recamaras, todo esto en partes, para que el cliente sea el que lo arme, o si no el empleado se los arma a los clientes en sus respectivas casas. Me di cuenta que al vender todos sus productos en piezas, se ahorra muchísimo dinero en almacenaje, así como en distribuir los muebles, y se dieron cuenta que en lugar de mandar 4 mesas a su destino, podrían enviar hasta 5 veces esa cantidad de mesas, claro sin armar. En lo personal esta clase me deja conocimiento acerca de una empresa socialmente responsable y sobre todo innovadora. Al final de clase cada equipo expuso sus ideas sobre lo que leímos, para de este modo todos tuviéramos el conocimiento sobre todas las áreas de esta compañía.

Atte. Toño Jáuregui

Comunidad Digital 7

Este fue el quinto sábado en que impartimos clases de computación como parte de nuestro servicio social. En esta sesión terminamos de ver el programa Microsoft PowerPoint 2007, el cual nos sirve para realizar presentaciones dinámicas con imágenes y sonidos, así como con animaciones las cuales las hacen visualmente atractivas para todo público. Nuestra clase consistió en dos etapas, la primera fue la explicación que realicé frente al grupo para de este modo concluir con los conceptos que teníamos previstos enseñar sobre este programa. La segunda parte se trató de que los alumnos, con los conocimientos aprendidos en estas dos semanas, realizaran una presentación con varias diapositivas, sobre uno de los dos temas siguientes: la pérdida de valores en nuestra sociedad, y sobre las empresas socialmente responsables. Al final del tiempo establecido para que terminaran sus trabajos, mis compañeros y yo realizamos un sorteo para ver quienes presentarían sus trabajos al grupo. Durante las presentaciones mis compañeros y yo nos dimos cuenta que los temas sobre valores y responsabilidad social, eran explicados de diferente manera por los alumnos, pero todos iban hacia el mismo destino. Creo que esta clase es en la cual hemos avanzado más respecto a las competencias humanas, ya que mostraron gran ímpetu en sus presentaciones y en la manera de dar la clase frente a sus demás compañeros.

Atte. Toño Jáuregui

sábado, 14 de marzo de 2009

Comunidad Digital 6

En esta sesión número cuatro del curso de computación vimos la introducción al programa Microsoft PowerPoint, el cual principalmente nos sirve para crear presentaciones visuales interactivas las cuales dan mejor vista a nuestros trabajos, y nos sirven como ayuda para las exposiciones. La primera parte de la clase se basó en dejar claras las reglas dentro del salón, ya que vimos que en sesiones anteriores muchas personas se distraían con el celular o platicando con sus compañeros. Definimos el objetivo de la clase así como lo que aprenderían en estas dos semanas de análisis de este programa. Esta vez empecé la clase yo y mis compañeros me ayudaban en la presentación y las actividades. Hicimos muchas actividades así como en las clases pasadas, y cada que podíamos hacíamos preguntas al aire para que refrescaran conocimientos de sábados anteriores. Paso seguido nos dedicamos a hacer una encuesta, en la cual les hacíamos preguntas a los alumnos sobre el servicio que les hemos brindado a lo largo de estos cuatro sábados de clases de computación. Terminamos la clase con una actividad de reflexión sobre lo aprendido en esta clase, y en general fueron muy buenos los conocimientos para ellos.

Atte. Toño Jáuregui

viernes, 13 de marzo de 2009

Reflexión Clase 9

Durante esta sesión nos dedicamos a presentar las exposiciones que formaron parte de nuestra calificación, y que fueron en lugar del examen parcial. Los temas que se trataron fueron la responsabilidad social, la ética, las instituciones o secretarías que existen en México, y los mitos de la pobreza mexicana, y el juego de la oca con preguntas relacionadas a todos los temas. En lo personal, me gustó la presentación en la que de forma gráfica y divertida nos mostraron los conceptos de responsabilidad social y ética en comunidad, relacionando a los Simpson con cada definición mostrada. A la hora de exponer nuestro equipo, les hablamos sobre los cinco mitos que tenemos los mexicanos hacia la gente pobre, y se los tratamos de explicar con ejemplos. Los mitos trataban básicamente de que nosotros cuando vemos a un pobre lo discriminamos sólo por su aspecto físico, además que no confiamos en ellos porque creemos que nos quieren ver la cara. Otro era que el pobre esta pobre porque no le gusta esforzarse, y que los indígenas no trabajan lo suficiente para salir de la pobreza, y que los pobres descuidan su higiene y no le dan importancia a andar limpios. Creo que les quedó claro que muchos de estos mitos son verdaderamente mitos, ya que en la realidad no siempre pasa eso, aunque la mayoría lo piense. Y ya para finalizar la clase jugamos al juego de la oca, en el cual tirábamos un dado para saber cual pregunta se nos haría, y así al contestar correctamente avanzar casillas. Al final mi equipo conformado por Elizabeth, Gerardo y yo, ganamos el juego. Y el final de la clase lo dedicamos a planear nuestra siguiente clase de proyecto social.

Atte. Toño Jáuregui

sábado, 7 de marzo de 2009

Comunidad Digital 5

Hoy fue nuestro tercer sábado consecutivo que impartimos clases de computación a personas del ayuntamiento, y dentro de ellas vimos temas de responsabilidad social como las competencias humanas, ciudadanía, valores, entre otros. Hoy concluimos el programa de Microsoft Word 2007, del cual vimos desde lo más básico, hasta temas un poco complicados que estoy seguro que les servirán de mucho a esas personas. Durante la clase, mi compañera Elizabeth comenzó y yo la suplí en la segunda parte después del receso, por lo que la primera parte mis compañeros Karen y Héctor se dedicaron a responder dudas de los alumnos, así como yo a realizar las actividades en el proyector y apoyando a mi compañera Eli en su clase. Esta vez, al igual que en la clase pasada, nos enfocamos en explicar cada tema y enseguida poner una actividad para que practiquen cada concepto visto, por lo que realizamos 11 actividades en total. Cabe agregar, que en cada una de las actividades, nosotros tomamos como material artículos y notas relacionadas con valores, actitudes humanas, responsabilidad social, humanismo, entre otras. No nos olvidamos de poner esos conceptos y que ellos hagan conciencia de cada uno, pero nos debemos enfocar principalmente en que aprendan de sus clases de computación, ya que es el principal objetivo de ellos.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 8

Durante esta octava sesión comenzamos platicando sobre nuestras experiencias en las clases que impartimos ambos equipos, los de “mi primaria y yo” y los que realizamos las clases de computación. Cada uno dijo su experiencia y en especial pasó al frente mi compañero José Antonio, y nos comentó su visita a la primaria, y nos mostró fotografías y un video de una actividad que llevó a cabo con los niños de 5to de primaria, en la cual plantó arboles y flores en el patio de la escuela. Paso seguido, la profesora nos dio actividades en grupos de 3 personas, la cual consistió en preparar una presentación de un tema que nos asignó, y nos dijo que presentaríamos la siguiente sesión al resto del grupo. Mi equipo fue conformado por mi compañera Elizabeth, mi compañero Héctor, y un servidor. El tema a tratar que se nos asignó fue el de reconstruir los mitos sobre la pobreza en nuestro país. A lo largo de la clase lo terminamos y alistamos para la próxima clase exponerlo a nuestros compañeros. La última actividad que hicimos durante la clase fue el planificar nuestra próxima sesión que impartiremos como proyecto social comunitario, en este caso estuvimos nosotros haciendo nuestro plan de actividades relacionadas con las competencias humanas, sin olvidarnos del aprendizaje que las personas buscan obtener en el ramo de la computación.

Atte. Toño Jáuregui =)

domingo, 1 de marzo de 2009

Comunidad Digital 4

Llevamos dos sábados dando cursos de computación básica a trabajadores del DIF, sector público y salud. Estas dos semanas han resultado para nosotros de mucha experiencia, ya que no teníamos experiencia de cómo ser un instructor frente a un grupo. Ayer tuvimos la segunda clase, y lo primero que hicimos después de tomar lista fue darles un breve repaso sobre la primera clase, revisando conceptos como hardware y software, aplicaciones como la calculadora, el reproductor Windows media, el ampliador, bloc de notas, etc. Comenzamos diciendo el objetivo de la sesión y empezamos mis compañeros y yo a dar la clase y las respectivas explicaciones. Durante esta sesión tuvimos la necesidad de dividir el grupo en dos partes, debido a que habían asistido más personas que el sábado anterior, y mis compañeros Karen y Héctor se llevaron a una parte del grupo a otro salón. El tema que llevamos a cabo en esta sesión fue Microsoft Office Word 2007, el cual es un editor de textos y es muy práctico en la elaboración de documentos escritos. Vimos muchas de sus características pero no terminamos por lo que seguiremos con el mismo tema en la próxima semana del curso. Al finalizar la clase dimos un repaso de todo lo que habíamos visto y la gente nos comentó que esta segunda clase les había gustado más que la primera debido que se sentían mas cómodos con las actividades que les habíamos dado para realizar.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 7

A lo largo de la séptima sesión del curso hicimos varias actividades que la profesora Magali tenía en mente realizar. La primera de ellas fue platicar y reflexionar sobre los resultados obtenidos en el proyecto de segundo parcial: Un día sin auto. Primeramente nos dijo que a su punto de vista nos faltó compromiso, ya que muchos de nosotros solo hicimos nuestra parte que nos tocaba realizar, y no nos preocupamos por las partes de los demás. Ahí es cuando dijo que veríamos los números de la contabilidad de dicho evento, por lo que pasé a ponerle la diapositiva con los resultados. Entre todos dimos una calificación al proyecto, unos dijeron 75, otros 80, y otros 85. Por lo que pasamos a la segunda parte de evaluaciones, que era evaluarnos a nosotros mismos y decir cuanto nos dábamos de escala 1-100 como trabajo individual, y cada uno de nosotros dio su calificación.
Después de ver los resultados pasamos al siguiente punto de la clase, donde expusimos mis compañeros Elizabeth, Karen, Héctor y un servidor. Les hablamos a nuestros compañeros sobre la capacitación que recibimos en el CECATI 32, cuyo objetivo era darles unos consejos de cómo dar las clases que impartirían en la escuela como parte de su proyecto social comunitario. Ya cuando iba a ser hora de que se acabara la clase, la profesora nos dio unos minutos para planear nuestra siguiente clase de nuestro proyecto social, de esta forma terminó la séptima sesión.

Atte. Toño Jáuregui =)

sábado, 28 de febrero de 2009

Coevaluación día sin auto

A lo largo del proyecto de un día sin auto en nuestro campus, todo el grupo realizamos actividades para promocionar dicho evento. A continuación pondré las participaciones que tuve en nuestro proyecto de segundo parcial:
-Procuré material para elaboración de carteles y volantines.
-Recorrí salones de profesional promocionando el evento y repartiendo calcomanías para que las pegaran en su automóvil.
-Me ubiqué a la salida del campus para repartir calcomanías a todos los automóviles que salían del instituto.
-Estuve toda una mañana en el stand de nuestro proyecto dando informes del evento y promoviendo que vinieran de verte ese día.
-El día del evento fui el encargado de la contabilidad, esto fue el tener los números de las personas que entraban a pie, quienes venían vestidas de verde, los carros que entraban, los carros sardinas que fueron, así como contar las bicicletas, motos y caballos en que llegaron algunos alumnos.
-Creo que en lo personal puse mi granito de arena para que el proyecto funcionara, lamentablemente no tuvimos el éxito que debimos haber tenido. Yo me evalúo con un 90.

Atte. Toño Jáuregui =)

viernes, 27 de febrero de 2009

Reflexión día sin auto

Bueno como todos sabemos nuestro proyecto un día sin auto en nuestro campus ya pasó, y a continuación les contaré algunas cosas que se llevaron a cabo durante y antes del evento.
Antes del evento nos juntamos para hacer unos carteles y bolantines que repartimos por todo el tec para informarle a los alumnos del movimiento que haríamos como proyecto de la materia. Unos compañeros y yo fuimos a visitar los salones e informarles sobre el evento que llevaríamos acabo, para pedirles su ayuda y su participación en este.
Ayer llegamos temprano al tec y estuvimos en la entrada un rato, mi tarea fue anotar personas que entraban a pie, las personas que vinieron de verde, los carros que entraron así como también reportar los datos recopilados. Ese mismo día nos juntamos cuatro compañeros para estar a la salida del tec repartiendo calcomanías a los vehículos de los estudiantes, para así se diera a conocer más dicho evento. El mismo día del evento estuvimos todos trabajando, unos en la entrada y otros en el stand, primeramente estuve en la entrada para contabilizar a las personas que entraban, y depués fui a contar los carros de los profesores, prepa y alumnos de profesional. Conte a las personas que venian de verde y las contabilicé.

Atte. Toño Jáuregui =)

sábado, 21 de febrero de 2009

Comunidad Digital 3

Bueno les cuento que antes de la primera clase del curso de 8 semanas que daré con la ayuda de mis compañeros, estábamos nerviosos ya que no sabíamos si las personas que serían nuestros alumnos tendrían o no conocimientos básicos sobre la computadora, pero tuvimos que dejar los nervios de lado para lograr impartir una buena sesión.
Estuvimos todo el día anterior preparando el material de apoyo y las actividades necesarias para poder durar las cinco horas que nos marca el programa. Como ya les había contado, el viernes fuimos a una capacitación para saber cómo tiene que comportarse un instructor frente a un grupo, cosas que debemos hacer y cuáles no. En lo personal creo que si nos sirvió haber ido porque varias cosas que nos menciono el señor Mario Irigoyen fueron de gran ayuda hoy en nuestra primer sesión. Primeramente llegamos temprano para dejar listo tanto el aula como la computadora que conectamos al proyector, poco a poco fue llegando la gente y en un rato ya estaba llena el salón de computación. Lo primero que hicimos fue presentarnos y pedirles que también ellos lo hicieran, y comenzamos con los conceptos de computadora, hardware y software. Realizamos unas actividades para reforzar la teoría y pasamos a lo que fue el segundo tema del día, Windows XP.
La primera parte de la clase corrió a cargo de mi compañera Elizabeth, mientras que la segunda fue por parte mía. Vimos diferentes aplicaciones de Windows como el escritorio, la barra de tareas, paint, block de notas, calculadora, teclado en pantalla, como crear y eliminar archivos, entre otros temas. Hubo gente muy interesada en aprender y unos cuantos que parecieron estar aburridos por los temas tratados, había gente que no comprendía los temas fáciles, por lo que nos era imposible seguir con cosas más difíciles.
Al final de la clase terminamos diciendo el objetivo de la clase y vimos que si lo cumplimos, ya que la mayoría de las personas se fue con una sonrisa y al menos algo de conocimiento nuevo aprendido en nuestra primer sábado del curso.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 6

Durante la sexta sesión de nuestra materia Responsabilidad Social llegué cuando estaba pasando lista ya que estaba haciendo un examen en línea. Al llegar me di cuenta que había un invitado en clase, un señor llamado Juan Carlos Rojo Carrascal, quien se presento como arquitecto y maestro de arquitectura en la UAS, así como coordinador de las obras publicas de la ciudad. Después de presentarse comenzó a hablarnos de los problemas de vialidades que tenemos en Culiacán, y nos comentó que se hacen más proyectos para preocuparse por los autos de la ciudad, que por los peatones, nos dio el ejemplo del distribuidor vial en el cual se invirtió muchísimo dinero y realmente no sirve para nada e incluso estorba a los peatones que anteriormente cruzaban solamente la calle para ir al hospital y hoy en día no pueden cruzarla y toman un taxi para hacerlo.
También nos mencionó ejemplos de que en otros países existe mucho la cultura de las vías de la bicicleta así como para el peatón. Nombró el día sin carro que se hace una vez al año en Colombia, y dijo que era una buena idea hacerlo en nuestra ciudad. El arquitecto nos contó que el usa la bicicleta de vez en cuando para ir a su trabajo o a algún otro lugar, ya que poco a poco deja de utilizar su automóvil y se mantiene en forma.
Lamentablemente tuve que salirme de la clase cuando aún no terminaba de exponer el invitado, ya que tenía que ir a una capacitación por parte del CECATI 32 para los cursos de computación que estamos dando mi equipo y yo como parte de nuestro servicio social.

Atte. Toño Jáuregui =)

jueves, 19 de febrero de 2009

Comunidad Digital 2

Siguiendo con lo mencionado anteriormente, el proyecto social comunitario de la materia de Responsabilidad social se basará en dar clases de computación a señoras y niños interesados en aprender computación básica. Como ya lo mencioné somos tres compañeros y yo en este proyecto, por lo que nos dividimos en dos parejas (Karen-Héctor y Elizabeth-Antonio). Daremos clases los sábados de 9 a 2 de la tarde durante 8 semanas, en las cuales abarcaremos puntos básicos de la computación. Mañana viernes comenzaremos las capacitaciones por parte del CECATI, de 5 a 8 pm, en las cuales nos enseñaran como darles clases a personas que quizás no sepan ni que es una computadora.
Debido a que nuestra capacitación comenzará a las 5 de la tarde, necesitaremos salir temprano de la clase de responsabilidad. Estamos muy ilusionados con empezar este sábado las clases, ya que queremos que toda esa gente aprenda cosas que siempre quiso aprender, así como nosotros ser el medio por el cual ellos sabrán cosas nuevas y espero algún día puedan ponerlo en práctica y les sirvan todos los conocimientos que les enseñamos.
La licenciada que nos relacionó con este proyecto fue Emma Karina Millán, la cual nos dijo que ella personalmente iría a presentarnos y a ver como nos instalábamos en las instalaciones del tecnológico para recibir a las personas que serán nuestros alumnos, cabe agregar que son dos grupos uno de 20 y otro de 12 personas respectivamente. Por lo pronto estamos metidos de lleno en la planeación de nuestra primera clase, el material que utilizaremos y estudiaremos para posteriormente explicárselos a nuestros alumnos.

Atte. Toño Jáuregui =)

lunes, 16 de febrero de 2009

Proyecto Comunidad Digital

Este es el proyecto social comunitario que haré junto con mis otros tres compañeros de equipo (Elizabeth, Karen y Hector) y consistirá en darles clases de computación a señoras y personas adultas. El hecho de que hayamos preferido dar clases de computación es porque esto se relacionam mucho con nuestra carrera ya que todos somos ingenieros en tecnologías de información. De lo que no estamos muy seguros es de cómo vamos a hacerle para dentro de las clases de computación desarrollar las competencias de las personas. Un miembro de mi equipo fue a con la licenciada encargada del proyecto por parte del ayuntamiento, y le dio el programa de aprendizaje, en el cual vienen todos los temas que debemos de tratar así como las sesiones que debemos de cumplir. Los días que daremos las sesiones serán los sabados de 9 a 2 en las instalaciones del ITESM. Aún no tenemos bien definidos los sabados que iremos a cumplir con las clases, ya que la licenciada Ema Karina quedó en confirmarnos las fechas y la duración del proyecto. En lo personal espero que si se pueda ya que me ilusiona poder enseñar a personas que no saben nada de computación, así como para recordar algunas cosas que no recuerdo.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 5

Comenzamos la clase de hoy revisando las tareas que la maestra le había dejado a cada uno de los equipos, las cuales serían tomadas para evaluar el primer parcial, pues no hay examen. A mi equipo le correspondió hacer una exposición acerca de el “pensamiento complejo y transdisciplinariedad”, mientras que otro equipo realizó un video muy interesante, el cual hablaba de ciudadanía y el sentido de responsabilidad y solidaridad que cada uno de nosotros debemos aprender a desarrollar.

Asimismo, comenzamos a establecer puntos importantes en lo referente a la entrega de trabajos, específicamente en lo correspondiente a los proyectos que cada uno de los equipos debemos de hacer, como la fecha límite para inscribir el proyecto, desarrollar el plan de trabajo, en fín, dimos todos los lineamientos necesarios para efectuar a tiempo cada una de las actividades.

Por otra parte, la maestra nos indició que ya deberíamos a ponernos a trabajar en lo correspondiente al proyecto de “un día sin auto”, y las tareas se repartieron entre todos y cada uno de los alumnos. En lo que a mí corresponde, me toca pegar las calcomanías en los carros, así como realizar el material de propaganda. Todas las actividades deben de comenzar el miércoles, de manera que se tenga tiempo suficiente para poder finalizar con éxito la campaña, y que logremos concientizar a las personas acerca del cuidado al ambiente. “Un día sin auto” se estará efectuando el próximo 26 de febrero, y esperemos que la sociedad en general nos apoye y participe en dicho proyecto.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 4

En esta sesión primeramente la profesora nos señaló que el proyecto que teníamos pensado hacer en la colonia Lombardo Toledano ya no iba a ser posible, ya que no contaríamos con la seguridad necesaria para llevar acabo nuestras actividades. Por esta razon la profesora nos comentó de los posibles dos proyectos que podríamos realizar, el primero de ellos consiste en asistir a la primaria “Recursos Hidráulicos” y darles a los alumnos clases sobre el cuidado del medio ambiente, o sobre higiene u otros temas. La segunda opción que nos dio fue la de dar clases de computación a señoras en las instalaciones del campus. Me llamó mucho la atención este último ya que el ser dentro de nuestras instalaciones y ser clases de computación, que es lo que yo veo en mi carrera, creo que les daría conocimiento a esas personas. En los dos proyectos lo primordial no es dar clases solamente por darlas, sino el que a través de ellas les hagamos que fomenten sus competencias interpersonales, y que se exploren como ciudadanos más alla que solo personas. En la parte final de la clase, la profesora se enfocó en hablarnos sobre el proyecto semestral ciudadano que tendríamos, y nos dijo que sería “un día sin carro”, además que el ayuntamiento lo esta promoviendo para que sea en toda la ciudad. El día 26 de febrero se llevará acabo y esperamos que sea todo un éxito.

Atte. Toño Jáuregui =)

miércoles, 4 de febrero de 2009

Reflexión Lombardo Toledano

Mi reflexión después de haber visitado el centro de barrio de la colonia Lombardo Toledano es que muchas de mis expectativas hacia la comunidad mejoraron cuando fui a ver como estaba el ambiente ahí. Primeramente pensaba que iba a haber algún incidente con las personas de allá, que nos verían como bichos raros porque íbamos en bola y parecía que andábamos en una excursión. Pensaba anteriormente que íbamos a llegar y a encontrarnos a cholos fumando o drogándose, más sin embargo estaban jóvenes y niños de todas las edades practicando algún deporte en las canchas, así como también paseando en sus bicicletas. Admito que tenía una idea errónea acerca de dicha colonia, ya que también pensé que estaba más feo llegar hacia allá, si es verdad que esta algo lejos, pero creo que en ese centro de barrio podremos realizar un buen proyecto comunitario. Estando allá observamos la incubadora de empresas del Tecnológico, y vimos por fuera que cuenta con unos salones y unas computadoras, por lo que creo que podremos dar clases tanto de computación como de cualquier otra materia, ya sea matemáticas o ingles. En general me gustó haber cambiado mis expectativas sobre la colonia, ya que esto hará que todos nosotros trabajemos más agusto y con ganas de verdaderamente ayudar a las personas sea del modo que sea.


Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 3

Nuestra tercer sesión consistió en dos etapas, la primera fue clase normal y la segunda una visita a la colonia Lombardo Toledano donde realizaremos nuestro servicio social comunitario. Primeramente discutimos el tema de nuestros resultados en la tarea de realizar una huella ecológica, por lo que platicamos que muchos de nosotros hacemos mal uso de los recursos y necesitaríamos de 3 o 5 planetas para vivir, ya que contaminamos mucho y no somos responsables con el medio ambiente. La profesora nos pidió que nos comprometiéramos a una acción en específico, y nos pregunto a uno por uno a que nos comprometíamos, en lo personal me comprometí a ahorrar agua cuando me baño, me lavo los dientes, cuando lavo el carro o simplemente cuando me la tomo. De igual manera comentamos otra parte de la tarea, las problemáticas mas notables en nuestra sociedad, y la mayoría coincidimos en que la violencia y la pobreza son dos problemas globales. Después pasamos a la segunda etapa de la clase, ir a visitar el centro de barrio de la colonia Lombardo Toledano, esto con el fin de conocer donde vamos a realizar nuestro proyecto, así como para dejar mas clara nuestra visión acerca de la comunidad de la que anteriormente habíamos hecho una pre reflexión acerca de lo que pensábamos de ella. Y no les puedo contar lo que vi al visitar la colonia porque esa ya es otra historia.


Atte. Toño Jáuregui =)