viernes, 13 de marzo de 2009

Reflexión Clase 9

Durante esta sesión nos dedicamos a presentar las exposiciones que formaron parte de nuestra calificación, y que fueron en lugar del examen parcial. Los temas que se trataron fueron la responsabilidad social, la ética, las instituciones o secretarías que existen en México, y los mitos de la pobreza mexicana, y el juego de la oca con preguntas relacionadas a todos los temas. En lo personal, me gustó la presentación en la que de forma gráfica y divertida nos mostraron los conceptos de responsabilidad social y ética en comunidad, relacionando a los Simpson con cada definición mostrada. A la hora de exponer nuestro equipo, les hablamos sobre los cinco mitos que tenemos los mexicanos hacia la gente pobre, y se los tratamos de explicar con ejemplos. Los mitos trataban básicamente de que nosotros cuando vemos a un pobre lo discriminamos sólo por su aspecto físico, además que no confiamos en ellos porque creemos que nos quieren ver la cara. Otro era que el pobre esta pobre porque no le gusta esforzarse, y que los indígenas no trabajan lo suficiente para salir de la pobreza, y que los pobres descuidan su higiene y no le dan importancia a andar limpios. Creo que les quedó claro que muchos de estos mitos son verdaderamente mitos, ya que en la realidad no siempre pasa eso, aunque la mayoría lo piense. Y ya para finalizar la clase jugamos al juego de la oca, en el cual tirábamos un dado para saber cual pregunta se nos haría, y así al contestar correctamente avanzar casillas. Al final mi equipo conformado por Elizabeth, Gerardo y yo, ganamos el juego. Y el final de la clase lo dedicamos a planear nuestra siguiente clase de proyecto social.

Atte. Toño Jáuregui

No hay comentarios:

Publicar un comentario