domingo, 29 de marzo de 2009

Reflexión Clase 11

En esta clase primeramente llegamos y la profesora tomó lista, paso seguido nos dividió en dos grupos para una actividad en la cual compararíamos la tarea. Cada equipo realizo una asignación de los 21 principios de la ciencia, y los dividimos en cuatro categorías. Después ambos equipos comparamos las dos presentaciones y nos fijamos que teníamos algunos principios en diferente categoría y comentamos porque las diferencias. Después de esa actividad la profesora nos puso una película y lo que restó de la clase lo utilizamos para verla. La película se llamaba “la verdad incomoda”, y se trataba del calentamiento global, y que en verdad estamos acabando con el mundo. Se ve que se han hecho muchos estudios sobre años anteriores, y que se han tomado muchas temperaturas, y según la película en los años recientes se han registrado las más altas temperaturas de la historia, y que si no hacemos algo sufriremos las consecuencias en pocos años.
Al final de la clase la quitó porque aún faltaban como 15 minutos para que se terminara, y dijo que en la próxima clase la terminaríamos de ver.

Atte. Toño Jáuregui =)

Comunidad Digital 8

Esta sesión fue nuestra sexta del curso, ya nomás nos quedan dos más para terminarlo. En esta ocasión comenzamos a ver el programa Microsoft Excel 2007, con el cual todos los alumnos estaban interesados, ya qué es el que más les interesa aprender. Comencé la clase explicando los conceptos básicos del programa, como para que sirve, sus elementos principales, etc. Conforme iba explicando, íbamos haciendo ejercicios en los que poníamos en práctica las explicaciones anteriores al tema. Durante la sesión realizamos algunas actividades en Excel, las cuales estoy seguro que les dejaron más claros los conceptos y les permitieron conocer más a fondo el programa. Hay algunos alumnos que nos dijeron que en sus trabajos utilizan Excel, y que no habían nunca usado algunas de las opciones que aprendieron en esta primera sesión. Algo que fue muy significante fue que hicieron gráficos circulares con una actividad que anteriormente habían realizado, y fue importante para nosotros porque todos se mostraron contentos y sorprendidos con lo que pueden lograr con este programa.
Al final de la clase todos se fueron con una sonrisa de haber aprendido las bases de un programa tan potente como lo es Excel.

Atte. Toño Jáuregui =)

lunes, 23 de marzo de 2009

Reflexión Clase 10

En esta sesión la profesora llegó y nos dividió en grupos para realizar una actividad que en la parte final de la clase lo expondríamos frente al grupo. Estuve en el equipo junto con Elizabeth y Jaime, y el tema que nos tocó fue hablar sobre la historia de IKEA. No tenía idea de que empresa era, y cuando iba leyendo más me interesaba en esa empresa. Me llamó la atención que su fundador, desde niño, era todo un negociante, ya que vendía cerillas, y tiempo después extendió sus productos a plumas, además que las entregaba en un área de 20 cuadras. IKEA es una compañía que vende muebles para casa, cocinas, recamaras, todo esto en partes, para que el cliente sea el que lo arme, o si no el empleado se los arma a los clientes en sus respectivas casas. Me di cuenta que al vender todos sus productos en piezas, se ahorra muchísimo dinero en almacenaje, así como en distribuir los muebles, y se dieron cuenta que en lugar de mandar 4 mesas a su destino, podrían enviar hasta 5 veces esa cantidad de mesas, claro sin armar. En lo personal esta clase me deja conocimiento acerca de una empresa socialmente responsable y sobre todo innovadora. Al final de clase cada equipo expuso sus ideas sobre lo que leímos, para de este modo todos tuviéramos el conocimiento sobre todas las áreas de esta compañía.

Atte. Toño Jáuregui

Comunidad Digital 7

Este fue el quinto sábado en que impartimos clases de computación como parte de nuestro servicio social. En esta sesión terminamos de ver el programa Microsoft PowerPoint 2007, el cual nos sirve para realizar presentaciones dinámicas con imágenes y sonidos, así como con animaciones las cuales las hacen visualmente atractivas para todo público. Nuestra clase consistió en dos etapas, la primera fue la explicación que realicé frente al grupo para de este modo concluir con los conceptos que teníamos previstos enseñar sobre este programa. La segunda parte se trató de que los alumnos, con los conocimientos aprendidos en estas dos semanas, realizaran una presentación con varias diapositivas, sobre uno de los dos temas siguientes: la pérdida de valores en nuestra sociedad, y sobre las empresas socialmente responsables. Al final del tiempo establecido para que terminaran sus trabajos, mis compañeros y yo realizamos un sorteo para ver quienes presentarían sus trabajos al grupo. Durante las presentaciones mis compañeros y yo nos dimos cuenta que los temas sobre valores y responsabilidad social, eran explicados de diferente manera por los alumnos, pero todos iban hacia el mismo destino. Creo que esta clase es en la cual hemos avanzado más respecto a las competencias humanas, ya que mostraron gran ímpetu en sus presentaciones y en la manera de dar la clase frente a sus demás compañeros.

Atte. Toño Jáuregui

sábado, 14 de marzo de 2009

Comunidad Digital 6

En esta sesión número cuatro del curso de computación vimos la introducción al programa Microsoft PowerPoint, el cual principalmente nos sirve para crear presentaciones visuales interactivas las cuales dan mejor vista a nuestros trabajos, y nos sirven como ayuda para las exposiciones. La primera parte de la clase se basó en dejar claras las reglas dentro del salón, ya que vimos que en sesiones anteriores muchas personas se distraían con el celular o platicando con sus compañeros. Definimos el objetivo de la clase así como lo que aprenderían en estas dos semanas de análisis de este programa. Esta vez empecé la clase yo y mis compañeros me ayudaban en la presentación y las actividades. Hicimos muchas actividades así como en las clases pasadas, y cada que podíamos hacíamos preguntas al aire para que refrescaran conocimientos de sábados anteriores. Paso seguido nos dedicamos a hacer una encuesta, en la cual les hacíamos preguntas a los alumnos sobre el servicio que les hemos brindado a lo largo de estos cuatro sábados de clases de computación. Terminamos la clase con una actividad de reflexión sobre lo aprendido en esta clase, y en general fueron muy buenos los conocimientos para ellos.

Atte. Toño Jáuregui

viernes, 13 de marzo de 2009

Reflexión Clase 9

Durante esta sesión nos dedicamos a presentar las exposiciones que formaron parte de nuestra calificación, y que fueron en lugar del examen parcial. Los temas que se trataron fueron la responsabilidad social, la ética, las instituciones o secretarías que existen en México, y los mitos de la pobreza mexicana, y el juego de la oca con preguntas relacionadas a todos los temas. En lo personal, me gustó la presentación en la que de forma gráfica y divertida nos mostraron los conceptos de responsabilidad social y ética en comunidad, relacionando a los Simpson con cada definición mostrada. A la hora de exponer nuestro equipo, les hablamos sobre los cinco mitos que tenemos los mexicanos hacia la gente pobre, y se los tratamos de explicar con ejemplos. Los mitos trataban básicamente de que nosotros cuando vemos a un pobre lo discriminamos sólo por su aspecto físico, además que no confiamos en ellos porque creemos que nos quieren ver la cara. Otro era que el pobre esta pobre porque no le gusta esforzarse, y que los indígenas no trabajan lo suficiente para salir de la pobreza, y que los pobres descuidan su higiene y no le dan importancia a andar limpios. Creo que les quedó claro que muchos de estos mitos son verdaderamente mitos, ya que en la realidad no siempre pasa eso, aunque la mayoría lo piense. Y ya para finalizar la clase jugamos al juego de la oca, en el cual tirábamos un dado para saber cual pregunta se nos haría, y así al contestar correctamente avanzar casillas. Al final mi equipo conformado por Elizabeth, Gerardo y yo, ganamos el juego. Y el final de la clase lo dedicamos a planear nuestra siguiente clase de proyecto social.

Atte. Toño Jáuregui

sábado, 7 de marzo de 2009

Comunidad Digital 5

Hoy fue nuestro tercer sábado consecutivo que impartimos clases de computación a personas del ayuntamiento, y dentro de ellas vimos temas de responsabilidad social como las competencias humanas, ciudadanía, valores, entre otros. Hoy concluimos el programa de Microsoft Word 2007, del cual vimos desde lo más básico, hasta temas un poco complicados que estoy seguro que les servirán de mucho a esas personas. Durante la clase, mi compañera Elizabeth comenzó y yo la suplí en la segunda parte después del receso, por lo que la primera parte mis compañeros Karen y Héctor se dedicaron a responder dudas de los alumnos, así como yo a realizar las actividades en el proyector y apoyando a mi compañera Eli en su clase. Esta vez, al igual que en la clase pasada, nos enfocamos en explicar cada tema y enseguida poner una actividad para que practiquen cada concepto visto, por lo que realizamos 11 actividades en total. Cabe agregar, que en cada una de las actividades, nosotros tomamos como material artículos y notas relacionadas con valores, actitudes humanas, responsabilidad social, humanismo, entre otras. No nos olvidamos de poner esos conceptos y que ellos hagan conciencia de cada uno, pero nos debemos enfocar principalmente en que aprendan de sus clases de computación, ya que es el principal objetivo de ellos.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 8

Durante esta octava sesión comenzamos platicando sobre nuestras experiencias en las clases que impartimos ambos equipos, los de “mi primaria y yo” y los que realizamos las clases de computación. Cada uno dijo su experiencia y en especial pasó al frente mi compañero José Antonio, y nos comentó su visita a la primaria, y nos mostró fotografías y un video de una actividad que llevó a cabo con los niños de 5to de primaria, en la cual plantó arboles y flores en el patio de la escuela. Paso seguido, la profesora nos dio actividades en grupos de 3 personas, la cual consistió en preparar una presentación de un tema que nos asignó, y nos dijo que presentaríamos la siguiente sesión al resto del grupo. Mi equipo fue conformado por mi compañera Elizabeth, mi compañero Héctor, y un servidor. El tema a tratar que se nos asignó fue el de reconstruir los mitos sobre la pobreza en nuestro país. A lo largo de la clase lo terminamos y alistamos para la próxima clase exponerlo a nuestros compañeros. La última actividad que hicimos durante la clase fue el planificar nuestra próxima sesión que impartiremos como proyecto social comunitario, en este caso estuvimos nosotros haciendo nuestro plan de actividades relacionadas con las competencias humanas, sin olvidarnos del aprendizaje que las personas buscan obtener en el ramo de la computación.

Atte. Toño Jáuregui =)

domingo, 1 de marzo de 2009

Comunidad Digital 4

Llevamos dos sábados dando cursos de computación básica a trabajadores del DIF, sector público y salud. Estas dos semanas han resultado para nosotros de mucha experiencia, ya que no teníamos experiencia de cómo ser un instructor frente a un grupo. Ayer tuvimos la segunda clase, y lo primero que hicimos después de tomar lista fue darles un breve repaso sobre la primera clase, revisando conceptos como hardware y software, aplicaciones como la calculadora, el reproductor Windows media, el ampliador, bloc de notas, etc. Comenzamos diciendo el objetivo de la sesión y empezamos mis compañeros y yo a dar la clase y las respectivas explicaciones. Durante esta sesión tuvimos la necesidad de dividir el grupo en dos partes, debido a que habían asistido más personas que el sábado anterior, y mis compañeros Karen y Héctor se llevaron a una parte del grupo a otro salón. El tema que llevamos a cabo en esta sesión fue Microsoft Office Word 2007, el cual es un editor de textos y es muy práctico en la elaboración de documentos escritos. Vimos muchas de sus características pero no terminamos por lo que seguiremos con el mismo tema en la próxima semana del curso. Al finalizar la clase dimos un repaso de todo lo que habíamos visto y la gente nos comentó que esta segunda clase les había gustado más que la primera debido que se sentían mas cómodos con las actividades que les habíamos dado para realizar.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 7

A lo largo de la séptima sesión del curso hicimos varias actividades que la profesora Magali tenía en mente realizar. La primera de ellas fue platicar y reflexionar sobre los resultados obtenidos en el proyecto de segundo parcial: Un día sin auto. Primeramente nos dijo que a su punto de vista nos faltó compromiso, ya que muchos de nosotros solo hicimos nuestra parte que nos tocaba realizar, y no nos preocupamos por las partes de los demás. Ahí es cuando dijo que veríamos los números de la contabilidad de dicho evento, por lo que pasé a ponerle la diapositiva con los resultados. Entre todos dimos una calificación al proyecto, unos dijeron 75, otros 80, y otros 85. Por lo que pasamos a la segunda parte de evaluaciones, que era evaluarnos a nosotros mismos y decir cuanto nos dábamos de escala 1-100 como trabajo individual, y cada uno de nosotros dio su calificación.
Después de ver los resultados pasamos al siguiente punto de la clase, donde expusimos mis compañeros Elizabeth, Karen, Héctor y un servidor. Les hablamos a nuestros compañeros sobre la capacitación que recibimos en el CECATI 32, cuyo objetivo era darles unos consejos de cómo dar las clases que impartirían en la escuela como parte de su proyecto social comunitario. Ya cuando iba a ser hora de que se acabara la clase, la profesora nos dio unos minutos para planear nuestra siguiente clase de nuestro proyecto social, de esta forma terminó la séptima sesión.

Atte. Toño Jáuregui =)