sábado, 28 de febrero de 2009

Coevaluación día sin auto

A lo largo del proyecto de un día sin auto en nuestro campus, todo el grupo realizamos actividades para promocionar dicho evento. A continuación pondré las participaciones que tuve en nuestro proyecto de segundo parcial:
-Procuré material para elaboración de carteles y volantines.
-Recorrí salones de profesional promocionando el evento y repartiendo calcomanías para que las pegaran en su automóvil.
-Me ubiqué a la salida del campus para repartir calcomanías a todos los automóviles que salían del instituto.
-Estuve toda una mañana en el stand de nuestro proyecto dando informes del evento y promoviendo que vinieran de verte ese día.
-El día del evento fui el encargado de la contabilidad, esto fue el tener los números de las personas que entraban a pie, quienes venían vestidas de verde, los carros que entraban, los carros sardinas que fueron, así como contar las bicicletas, motos y caballos en que llegaron algunos alumnos.
-Creo que en lo personal puse mi granito de arena para que el proyecto funcionara, lamentablemente no tuvimos el éxito que debimos haber tenido. Yo me evalúo con un 90.

Atte. Toño Jáuregui =)

viernes, 27 de febrero de 2009

Reflexión día sin auto

Bueno como todos sabemos nuestro proyecto un día sin auto en nuestro campus ya pasó, y a continuación les contaré algunas cosas que se llevaron a cabo durante y antes del evento.
Antes del evento nos juntamos para hacer unos carteles y bolantines que repartimos por todo el tec para informarle a los alumnos del movimiento que haríamos como proyecto de la materia. Unos compañeros y yo fuimos a visitar los salones e informarles sobre el evento que llevaríamos acabo, para pedirles su ayuda y su participación en este.
Ayer llegamos temprano al tec y estuvimos en la entrada un rato, mi tarea fue anotar personas que entraban a pie, las personas que vinieron de verde, los carros que entraron así como también reportar los datos recopilados. Ese mismo día nos juntamos cuatro compañeros para estar a la salida del tec repartiendo calcomanías a los vehículos de los estudiantes, para así se diera a conocer más dicho evento. El mismo día del evento estuvimos todos trabajando, unos en la entrada y otros en el stand, primeramente estuve en la entrada para contabilizar a las personas que entraban, y depués fui a contar los carros de los profesores, prepa y alumnos de profesional. Conte a las personas que venian de verde y las contabilicé.

Atte. Toño Jáuregui =)

sábado, 21 de febrero de 2009

Comunidad Digital 3

Bueno les cuento que antes de la primera clase del curso de 8 semanas que daré con la ayuda de mis compañeros, estábamos nerviosos ya que no sabíamos si las personas que serían nuestros alumnos tendrían o no conocimientos básicos sobre la computadora, pero tuvimos que dejar los nervios de lado para lograr impartir una buena sesión.
Estuvimos todo el día anterior preparando el material de apoyo y las actividades necesarias para poder durar las cinco horas que nos marca el programa. Como ya les había contado, el viernes fuimos a una capacitación para saber cómo tiene que comportarse un instructor frente a un grupo, cosas que debemos hacer y cuáles no. En lo personal creo que si nos sirvió haber ido porque varias cosas que nos menciono el señor Mario Irigoyen fueron de gran ayuda hoy en nuestra primer sesión. Primeramente llegamos temprano para dejar listo tanto el aula como la computadora que conectamos al proyector, poco a poco fue llegando la gente y en un rato ya estaba llena el salón de computación. Lo primero que hicimos fue presentarnos y pedirles que también ellos lo hicieran, y comenzamos con los conceptos de computadora, hardware y software. Realizamos unas actividades para reforzar la teoría y pasamos a lo que fue el segundo tema del día, Windows XP.
La primera parte de la clase corrió a cargo de mi compañera Elizabeth, mientras que la segunda fue por parte mía. Vimos diferentes aplicaciones de Windows como el escritorio, la barra de tareas, paint, block de notas, calculadora, teclado en pantalla, como crear y eliminar archivos, entre otros temas. Hubo gente muy interesada en aprender y unos cuantos que parecieron estar aburridos por los temas tratados, había gente que no comprendía los temas fáciles, por lo que nos era imposible seguir con cosas más difíciles.
Al final de la clase terminamos diciendo el objetivo de la clase y vimos que si lo cumplimos, ya que la mayoría de las personas se fue con una sonrisa y al menos algo de conocimiento nuevo aprendido en nuestra primer sábado del curso.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 6

Durante la sexta sesión de nuestra materia Responsabilidad Social llegué cuando estaba pasando lista ya que estaba haciendo un examen en línea. Al llegar me di cuenta que había un invitado en clase, un señor llamado Juan Carlos Rojo Carrascal, quien se presento como arquitecto y maestro de arquitectura en la UAS, así como coordinador de las obras publicas de la ciudad. Después de presentarse comenzó a hablarnos de los problemas de vialidades que tenemos en Culiacán, y nos comentó que se hacen más proyectos para preocuparse por los autos de la ciudad, que por los peatones, nos dio el ejemplo del distribuidor vial en el cual se invirtió muchísimo dinero y realmente no sirve para nada e incluso estorba a los peatones que anteriormente cruzaban solamente la calle para ir al hospital y hoy en día no pueden cruzarla y toman un taxi para hacerlo.
También nos mencionó ejemplos de que en otros países existe mucho la cultura de las vías de la bicicleta así como para el peatón. Nombró el día sin carro que se hace una vez al año en Colombia, y dijo que era una buena idea hacerlo en nuestra ciudad. El arquitecto nos contó que el usa la bicicleta de vez en cuando para ir a su trabajo o a algún otro lugar, ya que poco a poco deja de utilizar su automóvil y se mantiene en forma.
Lamentablemente tuve que salirme de la clase cuando aún no terminaba de exponer el invitado, ya que tenía que ir a una capacitación por parte del CECATI 32 para los cursos de computación que estamos dando mi equipo y yo como parte de nuestro servicio social.

Atte. Toño Jáuregui =)

jueves, 19 de febrero de 2009

Comunidad Digital 2

Siguiendo con lo mencionado anteriormente, el proyecto social comunitario de la materia de Responsabilidad social se basará en dar clases de computación a señoras y niños interesados en aprender computación básica. Como ya lo mencioné somos tres compañeros y yo en este proyecto, por lo que nos dividimos en dos parejas (Karen-Héctor y Elizabeth-Antonio). Daremos clases los sábados de 9 a 2 de la tarde durante 8 semanas, en las cuales abarcaremos puntos básicos de la computación. Mañana viernes comenzaremos las capacitaciones por parte del CECATI, de 5 a 8 pm, en las cuales nos enseñaran como darles clases a personas que quizás no sepan ni que es una computadora.
Debido a que nuestra capacitación comenzará a las 5 de la tarde, necesitaremos salir temprano de la clase de responsabilidad. Estamos muy ilusionados con empezar este sábado las clases, ya que queremos que toda esa gente aprenda cosas que siempre quiso aprender, así como nosotros ser el medio por el cual ellos sabrán cosas nuevas y espero algún día puedan ponerlo en práctica y les sirvan todos los conocimientos que les enseñamos.
La licenciada que nos relacionó con este proyecto fue Emma Karina Millán, la cual nos dijo que ella personalmente iría a presentarnos y a ver como nos instalábamos en las instalaciones del tecnológico para recibir a las personas que serán nuestros alumnos, cabe agregar que son dos grupos uno de 20 y otro de 12 personas respectivamente. Por lo pronto estamos metidos de lleno en la planeación de nuestra primera clase, el material que utilizaremos y estudiaremos para posteriormente explicárselos a nuestros alumnos.

Atte. Toño Jáuregui =)

lunes, 16 de febrero de 2009

Proyecto Comunidad Digital

Este es el proyecto social comunitario que haré junto con mis otros tres compañeros de equipo (Elizabeth, Karen y Hector) y consistirá en darles clases de computación a señoras y personas adultas. El hecho de que hayamos preferido dar clases de computación es porque esto se relacionam mucho con nuestra carrera ya que todos somos ingenieros en tecnologías de información. De lo que no estamos muy seguros es de cómo vamos a hacerle para dentro de las clases de computación desarrollar las competencias de las personas. Un miembro de mi equipo fue a con la licenciada encargada del proyecto por parte del ayuntamiento, y le dio el programa de aprendizaje, en el cual vienen todos los temas que debemos de tratar así como las sesiones que debemos de cumplir. Los días que daremos las sesiones serán los sabados de 9 a 2 en las instalaciones del ITESM. Aún no tenemos bien definidos los sabados que iremos a cumplir con las clases, ya que la licenciada Ema Karina quedó en confirmarnos las fechas y la duración del proyecto. En lo personal espero que si se pueda ya que me ilusiona poder enseñar a personas que no saben nada de computación, así como para recordar algunas cosas que no recuerdo.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 5

Comenzamos la clase de hoy revisando las tareas que la maestra le había dejado a cada uno de los equipos, las cuales serían tomadas para evaluar el primer parcial, pues no hay examen. A mi equipo le correspondió hacer una exposición acerca de el “pensamiento complejo y transdisciplinariedad”, mientras que otro equipo realizó un video muy interesante, el cual hablaba de ciudadanía y el sentido de responsabilidad y solidaridad que cada uno de nosotros debemos aprender a desarrollar.

Asimismo, comenzamos a establecer puntos importantes en lo referente a la entrega de trabajos, específicamente en lo correspondiente a los proyectos que cada uno de los equipos debemos de hacer, como la fecha límite para inscribir el proyecto, desarrollar el plan de trabajo, en fín, dimos todos los lineamientos necesarios para efectuar a tiempo cada una de las actividades.

Por otra parte, la maestra nos indició que ya deberíamos a ponernos a trabajar en lo correspondiente al proyecto de “un día sin auto”, y las tareas se repartieron entre todos y cada uno de los alumnos. En lo que a mí corresponde, me toca pegar las calcomanías en los carros, así como realizar el material de propaganda. Todas las actividades deben de comenzar el miércoles, de manera que se tenga tiempo suficiente para poder finalizar con éxito la campaña, y que logremos concientizar a las personas acerca del cuidado al ambiente. “Un día sin auto” se estará efectuando el próximo 26 de febrero, y esperemos que la sociedad en general nos apoye y participe en dicho proyecto.

Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 4

En esta sesión primeramente la profesora nos señaló que el proyecto que teníamos pensado hacer en la colonia Lombardo Toledano ya no iba a ser posible, ya que no contaríamos con la seguridad necesaria para llevar acabo nuestras actividades. Por esta razon la profesora nos comentó de los posibles dos proyectos que podríamos realizar, el primero de ellos consiste en asistir a la primaria “Recursos Hidráulicos” y darles a los alumnos clases sobre el cuidado del medio ambiente, o sobre higiene u otros temas. La segunda opción que nos dio fue la de dar clases de computación a señoras en las instalaciones del campus. Me llamó mucho la atención este último ya que el ser dentro de nuestras instalaciones y ser clases de computación, que es lo que yo veo en mi carrera, creo que les daría conocimiento a esas personas. En los dos proyectos lo primordial no es dar clases solamente por darlas, sino el que a través de ellas les hagamos que fomenten sus competencias interpersonales, y que se exploren como ciudadanos más alla que solo personas. En la parte final de la clase, la profesora se enfocó en hablarnos sobre el proyecto semestral ciudadano que tendríamos, y nos dijo que sería “un día sin carro”, además que el ayuntamiento lo esta promoviendo para que sea en toda la ciudad. El día 26 de febrero se llevará acabo y esperamos que sea todo un éxito.

Atte. Toño Jáuregui =)

miércoles, 4 de febrero de 2009

Reflexión Lombardo Toledano

Mi reflexión después de haber visitado el centro de barrio de la colonia Lombardo Toledano es que muchas de mis expectativas hacia la comunidad mejoraron cuando fui a ver como estaba el ambiente ahí. Primeramente pensaba que iba a haber algún incidente con las personas de allá, que nos verían como bichos raros porque íbamos en bola y parecía que andábamos en una excursión. Pensaba anteriormente que íbamos a llegar y a encontrarnos a cholos fumando o drogándose, más sin embargo estaban jóvenes y niños de todas las edades practicando algún deporte en las canchas, así como también paseando en sus bicicletas. Admito que tenía una idea errónea acerca de dicha colonia, ya que también pensé que estaba más feo llegar hacia allá, si es verdad que esta algo lejos, pero creo que en ese centro de barrio podremos realizar un buen proyecto comunitario. Estando allá observamos la incubadora de empresas del Tecnológico, y vimos por fuera que cuenta con unos salones y unas computadoras, por lo que creo que podremos dar clases tanto de computación como de cualquier otra materia, ya sea matemáticas o ingles. En general me gustó haber cambiado mis expectativas sobre la colonia, ya que esto hará que todos nosotros trabajemos más agusto y con ganas de verdaderamente ayudar a las personas sea del modo que sea.


Atte. Toño Jáuregui =)

Reflexión Clase 3

Nuestra tercer sesión consistió en dos etapas, la primera fue clase normal y la segunda una visita a la colonia Lombardo Toledano donde realizaremos nuestro servicio social comunitario. Primeramente discutimos el tema de nuestros resultados en la tarea de realizar una huella ecológica, por lo que platicamos que muchos de nosotros hacemos mal uso de los recursos y necesitaríamos de 3 o 5 planetas para vivir, ya que contaminamos mucho y no somos responsables con el medio ambiente. La profesora nos pidió que nos comprometiéramos a una acción en específico, y nos pregunto a uno por uno a que nos comprometíamos, en lo personal me comprometí a ahorrar agua cuando me baño, me lavo los dientes, cuando lavo el carro o simplemente cuando me la tomo. De igual manera comentamos otra parte de la tarea, las problemáticas mas notables en nuestra sociedad, y la mayoría coincidimos en que la violencia y la pobreza son dos problemas globales. Después pasamos a la segunda etapa de la clase, ir a visitar el centro de barrio de la colonia Lombardo Toledano, esto con el fin de conocer donde vamos a realizar nuestro proyecto, así como para dejar mas clara nuestra visión acerca de la comunidad de la que anteriormente habíamos hecho una pre reflexión acerca de lo que pensábamos de ella. Y no les puedo contar lo que vi al visitar la colonia porque esa ya es otra historia.


Atte. Toño Jáuregui =)